Conectado como:
filler@godaddy.com
Conectado como:
filler@godaddy.com
BAJA CALIFORNIA, MI FUENTE DE INSPIRACIÓN Y MI RAZÓN PARA TRABAJAR
Llegué a La Paz, capital de estado de Baja California Sur, en el noroeste mexicano, después de vivir ocho años en París. En 1986 era una joven historiadora en busca de dos cosas: mejorar las condiciones de vida en mi país y un tema de investigación para mi tesis de maestría. En los lluviosos inviernos parisinos rogaba por vivir en un lugar dónde nunca lloviera, siempre hiciera un sol cegador y un calor que no requiriera más vestido que un short y una playerita. Mi deseo se cumplió cabalmente y fui a parar a un verdadero paraíso de playas bellísimas y desiertas, fondos marinos rebosantes de vida y edénicos oasis. Los sudcalifornianos son poco numerosos, pero conservan una cultura de la naturaleza que les permite trabajar dentro de los límites de la sustentabilidad la agricultura en oasis y la pesca tradicional. Desde entonces se manifestaba ya la expansión de un devastador turismo de sol y playa, con campos de golf y marinas, que pretendía destruir la cultura y la naturaleza sudcalifornianas.
La forma y la causa por las que los inversionistas turísticos eligieron Baja California para hacer sus negocios son obvios: la especulación inmobiliaria neoliberal y un prístino sitio hermoso. Era mucho menos evidente cómo y porqué habían elegido tan inhóspita región los rancheros y pescadores para hacerla su matria. La búsqueda de respuestas me orientó hacia mis tres líneas de investigación: 1) La historia de las relaciones sociedad/naturaleza en Baja California, 2) La pesca, el comercio y el cultivo de nácar y perlas en el Golfo de California, y 3) Los oasis: paisajes culturales y ejemplos de sustentabilidad.
De la primera línea surgieron tres de mis primeros libros [1] en los que propongo un modelo de historia ambiental para el estudio de las relaciones sociedad/naturaleza en cuatro estrategias: simbiosis, aprovechamiento saqueo y conservación. La segunda línea fue el tema de mis tesis de maestría (en la Universidad de París VII Jussieu) y de doctorado (en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, también en París), ambas en historia. Esta investigación me llevó a estudiar las ciencias del mar y a publicar tres libros [2]. El desarrollo de la tercera línea fue posible gracias a la constitución de un equipo transdisciplinario formado por ecólogos, economistas, geógrafos, sociólogos y antropólogos, que fundamos en 2006 y cuyo nombre es RIDISOS (Red Interdisciplinaria para el Desarrollo Integral y Sostenible de los Oasis Sudcalifornianos); del trabajo de esta red resultaron dos libros [3].
El estudio de la historia ambiental sudcaliforniana me ha permitido entender cómo se pobló y colonizó la segunda península más larga del mundo, pero sobre todo cuales fueron las extraordinarias estrategias de adaptación al ambiente y de aprovechamiento de los escasos recursos naturales que tuvieron que desarrollar los habitantes de una región que se caracteriza por su aislamiento y aridez. Además de los aportes historiográficos, el conocimiento histórico-ambiental generado ha servido al trabajo de conservación de la naturaleza y la cultura, que realizan las ONG en la región y ha llamado la atención de los gobiernos sobre espacios que constituyen un invaluable patrimonio y que se encuentran fuertemente amenazados.
Fue hacia mediados de 1990, cuando se publicaron mis primeros libros, que un querido amigo español, Salvador Bernabeu Albert, me comentó que aquella historia que yo hacía formaba parte de un enfoque que apenas se estaba desarrollando en España. Me dijo que se llamaba historia ambiental y me envió los primeros libros que leí al respecto, cuyos autores son Manuel González de Molina y Joan Martínez Alier [4]. Ya sabiendo cómo se llamaba esa historia que me gustaba, empecé a leer la enorme bibliografía de la que ya habían publicado al respecto los estadounidenses [5]. También me enteré que desde el Colegio de México, Bernardo García Martínez estaba cultivando ese enfoque [6].
En el verano de 2003 tuve la fortuna de conocer a muchos de los autores que había leído y admiraba. Sucedió en el mejor evento académico al que he asistido en mi vida: el Simposio de Historia Ambiental Americana, que se realizó en el 51º Congreso Internacional de Americanistas, en Santiago de Chile. Fue en las sesiones de trabajo y fuera de ellas, que un grupo de unos veinte historiadores decidimos formar lo que se convertiría en la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA). En ese evento confirmé que el tipo de historia que hacía tenía sentido y que formaba parte de una corriente historiográfica que, en vista de la cada vez más compleja crisis civilizatoria que vivimos, tendería a crecer.
Hasta el 2003 mis únicos interlocutores y seguidores habían sido mis estudiantes. Pero desde entonces también he gozado de la compañía, el consejo y el apoyo de mis queridos amigos y colegas historiadores ambientales que se distribuyen por toda la geografía americana y española. La distancia nunca nos ha significado un obstáculo para la comunicación y el afecto; de una u otra manera cada dos años acudimos al simposio de la SOLCHA, al que vamos a aprender los últimos avances de nuestra ya importante y popular forma de hacer historia, pero sobre todo al que acudimos para vernos, compartir afinidades y reforzar nuestra amistad. Esto no resta seriedad a los eventos académicos, SOLCHA no es un club de amigos sino una sociedad científica que cada día se fortalece y crece. No obstante, a sus fundadores y a otros muchos miembros, nos une un cariño especial que surge de la fortuna que implica haber concretado un sueño compartido: promover y enriquecer la historia ambiental latinoamericana y caribeña.
Micheline Cariño
Profesora-investigadora, UABCS
1 CARIÑO M., BRECEDA A., CASTELLANOS F., CRUZ A., ALTABLE F. Y ALAMEDA A., (1995) Ecohistoria de los californios, UABCS, México; CARIÑO OLVERA Martha Micheline, (1996) Historia de las relaciones hombre/naturaleza en Baja California Sur, 1500-1940, Promarco, SEP-FOMES, UABCS, México; CARIÑO Micheline y MONTEFORTE Mario (coordinadores) (2008) Del saqueo a la conservación: historia ambiental contemporánea de BCS 1940-2003, SEMARNAT-INE,CONACYT, UABCS, México (este último está disponible en línea en el sitio del Instituto Nacional de Ecología).
2 1) CARIÑO OLVERA Martha Micheline, (1998) El porvenir de la Baja California está en sus mares. Vida y legado del primer maricultor de América: Don Gastón J. Vives, Congreso del Estado de BCS-UABCS, La Paz. 2) CARIÑO Micheline y MONTEFORTE Mario, (1999) El Primer Emporio Perlero Sustentable del Mundo: la Compañía Criadora de Concha y Perla de la Baja California S.A., y sus perspectivas para Baja California Sur, UABCS, SEP, FONCA-CONACULTA, México. 3) CARIÑO Micheline y MONTEFORTE Mario, (2006) Une Historie Mondiale des Perles et des Nacres : pêche, culture et commerce, Col. Maritimes, Ed. L’Harmattan, París.
3 CARIÑO M. (Editora general), BRECEDA A., ORTEGA A. y CASTORENA L. (Coeditores), (2013) Evocando al edén. Conocimiento, valoración y problemática del oasis de Los Comondú, Icaria Editorial, Barcelona. CARIÑO Micheline y ORTEGA Antonio (Editores), (2014) Oasis Sudcalifornianos. Para un rescate de la sustentabilidad local. Editorial UGR, Granada.
4 GONZÁLEZ DE MOLINA Manuel, MARTÍNEZ ALIER Joan, (1993) Historia y Ecología, Ayer, N.11, Madrid. GONZÁLEZ DE MOLINA Manuel (1991), “Agroecología. Bases teóricas para una historia agraria alternativa”, en Historia Agraria. Vol. 2, 49-78.
5 Por ejemplo: WORSTER Donald (1988) The Ends of Erath. Perspectives on Modern Environmental History, Cambridge University Press, Cambridge. CROSBY Alfred, (1989) El imperialismo ecológico, Crítica, Barcelona.
6 GARCÍA MARTÍNEZ Bernardo, GONZÁLEZ JÁCOME Alba, (1999) Estudios sobre historia y ambiente en América. Argentina, Bolivia, México, Paraguay, Vol. I, El Colegio de México, IPGH, México. GARCÍA MARTÍNEZ Bernardo, PRIETO María del Rosario, (1999) Estudios sobre historia y ambiente en América. Norteamérica, Sudamérica y el Pacífico, Vol. II, El Colegio de México, IPGH, México.