El año pasado (2018) Watering the Revolution de Mikael Wolfe (https://www.dukeupress.edu/watering-the-revolution) ganó el Premio Melville
Uma nova edição foi publicada
Uma nova edição foi publicada.
Los nuevos editores de la Revista HALAC
Sandro Dutra e Silva y Marina Miraglia, tienen el gusto de informarles que se encuentra disponible un nuevo número de la revista.
Su consulta se encuentra disponible en el link: https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/issue/current
El nuevo link de HALAC ES: http://halacsolcha.org
El 3RD WLD CONGRESS OF ENVIRONMENTAL HISTORY
22 a 26 de julio de 2019
Florianópolis, Brasil
UNIVERSIDAD FEDERAL DE
SANTA CATARINA
invita a los académicos de
diferentes áreas del conocimiento para incluir la historia ambiental en una
perspectiva planetaria. Las categorías "Sur y Norte Global" se crearon en el siglo XX y
son históricamente conocidas. Ellas apuntan a la diversidad y la desigualdad de las
sociedades humanas pasadas y presentes, y cómo ellas transformaron sus
paisajes, exploraron sus recursos naturales y se conectaron unas con otras.
Los desajustes colocados por esas conexiones y la dinámica de comunidades humanas y
no humanos ganaron urgencia en lo que se ha llamado la "Era de la Grande
Aceleración". Desde los pioneros estudios sobre la historia de los ríos, las ciudades, las
montañas, orestas y de la agricultura, hasta las narrativas mundiales sobre transmigración
de plantas, animales, enfermedades, personas y mercancías, historiadores y otros
investigadores del campo de las humanidades ambientales, han contribuido al
debate, cada vez más recurrente, sobre cómo afrontar los problemas medioambientales
siglo XXI. El comité organizador WCEH2019 tiene por objeto promover un espacio
de debates que favorezca el diálogo interdisciplinario. De esta forma, invitamos a los
investigadores para que presenten propuestas de trabajo que privilegien el diálogo
entre los diferentes participantes y que involucra temas relacionados con las diferencias de
generacionales, geográficas y de género.
ver el documento completo: click
Hacemos una coordial invitación a presentar libros publicados en el 2017 para el premio Elinor Melville que otorga el Conference on Latin American History (CLAH) al mejor libro de historia ambiental latinoamericana publicada el año anterior al que se entrega el premio.
- Se reciben libros en español, portugués e inglés y como premio se dan U$500.
- Los interesados deben enviar una copia del libro a cada uno de los tres jurados.
- Solo se tendrán en cuenta libros recibidos antes del 1 de junio y el jurado tomará su decisión a más tardar el 15 de octubre, fecha en la que debe enviar el nombre del ganador a las directivas de CLAH.
Si desean enviar su texto y tiene problemas, favor de mandar un correo electronico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. para encontrar una solución optima.
¡No queremos que haya libros que se queden sin participar!
Cinara realizará su evento AGUA 2016 el próximo mes de noviembreAnte lo dinámico del contexto, el crecimiento demográfico y las implicaciones de la globalización, la sociedad requiere de herramientas conceptuales, metodológicas y tecnológicas que contribuyan a orientar la toma de decisiones a diferente nivel y relacionadas con la sustentabilidad. AGUA, el máximo evento organizado de manera bienal por el Instituto Cinara de la Universidad del Valle, en su décima versión, ha sido diseñado para contribuir a fortalecer capacidades y gestionar conocimiento, abordando como tema central de su Conferencia principal: Equidad, Agua y Sustentabilidad. Seguidamente, se ofrecerán tres seminarios internacionales simultáneos: El primero, elriesgo en la salud humana y en los ecosistemas por presencia de micro-contaminantes; impactos y estrategias para mitigar sus efectos. El segundo, la gestión comunitaria del agua en microcuencas y bosques, abastecimiento de agua y saneamiento, restauración ecológica para conservación de cuencas, sistemas agrosilvopastoriles y uso de ecotecnologías. El tercero aborda la gestión del uso eficiente y ahorro de agua para la sostenibilidad del recurso. Además se compartirán experiencias de aprendizaje en gestión colectiva, soberanía alimentaria, economía campesina y resolución de conflictos y apropiación del agua y la tierra. También se incluyen visitas de campo buscando familiarizar al participante con los contextos reales, sus problemas y soluciones. El evento se realizará en Santiago de Cali, Colombia, entre el 8 y el 11 de noviembre de 2016. AGUA 2016 es un espacio académico, científico y social que brinda la oportunidad para discutir avances y desarrollos alrededor de sus objetos temáticos, con participación de conferencistas nacionales e internacionales, organizaciones comunitarias, grupos ambientalistas, académicos y actores gubernamentales y territoriales.
Click aquí para ver el folleto
Click aquí para ver Guia de Ponencias
Para más información Click Aquí
"Este livro dá continuidade a um primeiro volume, por nós organizado e publicado em 2012, intitulado História Ambiental: Fronteiras, Recursos Naturais e Conservação da Natureza (Rio de Janeiro: Garamond, 2012). O objetivo de discutir temáticas inter-relacionadas e constitutivas do ainda jovem campo de estudos da história ambiental permanece. Neste volume, novos autores e artigos foram distribuídos em três partes, constantes do subtítulo da obra: territórios, fronteiras e biodiversidade. Estes temas coincidem, grosso modo, com os do volume anterior." José Augusto Pádua.
Organizadores: José Luiz de Andrade Franco, Sandro Dutra e Silva, José Augusto Drummond e Giovana Galvão Tavares
Destruction and conservation in debate:
Brazil's environmental history in a global perspective
October 13th- 14th 2016 – Workshop at Centre Alexandre Koyré (EHESS), Paris
Communication proposals of approximately 300 characters must be written in French or English and sent no later than the 29 May, along with a brief biography of the author, to Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Please send your proposal in Word format
Further information:
This event will result in a collective publication. After the workshop, participants will be given a new deadline to submit a written contribution, which will be reviewed by two anonymous readers. We are currently exploring new funding possibilities to finance the participation of researchers living outside Paris, and invite applicants to inform us in case their home institution cannot fund their participation. Unfortunately, we will not be able to pay for intercontinental flights.
For any specific question, please contact:
Antoine Acker – International Research Group Environmental Humanities – University of Turin – Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Nathalia Capellini – Centre d’Histoire Culturelle des Sociétés Contemporaines – University of Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines – Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
This workshop received the support of:
European Society for Environmental History
Centre d’Histoire Culturelle des Sociétés Contemporaines (Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines)
Centre de Recherches sur le Brésil Contemporain (EHESS)
Agence Nationale de la Recherche through the CAT-NAT project
Association pour la Recherche sur le Brésil en Europe
Centre Alexandre Koyré (EHESS)
Kontakt
ANTOINE ACKER
Università degli Studi di Torino Via Verdi, 8 - 10124 Torino
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.